Copyrirght © 2023 Suárez Tomé S.L. Todos los derechos reservados
Servicios de Protección Pasiva
La
Protección
Pasiva
Contra
Incendios
comprende
todos
aquellos
materiales,
sistemas
y
técnicas,
diseñados
para
prevenir
o
retrasar
la
propagación
de
un
incendio
y
facilitar
por
útlimo
su
extinción.
Suárez
Tomé
S.L.
es
una
empresa
instaladora
autorizada
por
Tecresa
Protección Pasiva S.L.
Ignifugación
de
Estructuras
Metálicas,
de
Madera y de Hormigón.
Las
estructuras
metálicas
de
acero
son
un
sistema
constructivo
mundialmente
utilizado
y
extendido.
Una
de
sus
ventajas
fundamentales
es
que
poseen
una
gran
resistencia
por
unidad
de
peso,
esto
les
otorga
una
tremenda
versatilidad
y
la
posibilidad
de
realizar
estructuras complejas y a la vez livianas.
Por
el
contrario,
uno
de
los
inconvenientes
que
presenta
el
acero
es
que
posee
una
alta
conductividad
térmica.
Así,
durante
un
incendio,
el
progresivo
aumento
de
la
temperatura
unido
a
la
gran
transmisión
de
calor
que
realiza
el
acero,
produce
que
la
capacidad
portante
y
la
resistencia
mecánica
de
las
estructuras
se
vean
reducidas.
A
partir
de
250
ºC
se
modifica
la
resistencia
y
el
límite
elástico,
y
aproximadamente
a
partir
de
500
ºC
la
caída
de
resistencia
es
lo
suficientemente
grande
para
no
soportar
su carga de diseño.
Para
evitar
esto,
mercor
tecresa®
comercializa
el
mortero
Tecwool
®
F,
ensayado
según
normativa
UNE
ENV
13381-
4,
en
la
cual
se
determina
la
contribución
de
la
protección
contra
el
fuego
del
mortero
cuando
lo
aplicamos
a
elementos
estructurales
de
acero,
ya
sea
sobre
vigas,
pilares
o
elementos
de
tensión.
Se
proyecta
mediante
máquina
neumática
conforme
a
las
siguientes
especificaciones técnicas:
•
La
superfície
a
proteger
no
necesita
ningún
tipo
de
imprimación
previa,
malla
o
cualquier
otro
tipo
de
soporte que sirva de adherencia al mortero.
•
La
superficie
a
proteger
estará
limpia
de
polvo,
aceites,
residuos,
partículas
mal
adheridas,
restos
de
pintura,
etc.
•
Es
conveniente
dar
un
ligero
regado
con
el
agua
de
la
propia
manguera
de
aplicación,
para
así
eliminar
la
suciedad
que
pudiera
tener
el
paramento.
Esto
también
proporcionará
que
se
alcance
un
equilibrio
térmico
entre el mortero y la superficie aplicada.
•
Hay
que
pulverizar
someramente
con
agua
el
mortero
una
vez
proyectado
para
que
el
fraguado
del
cemento
se realice en condiciones óptimas.
Tecwool
®
F
puede
proporcionar
diferentes
acabados:
rugoso,
liso,
pintado,
etc,.
en
función
de
la
estética
requerida.
Para
acabados
lisos
se
debe
pasar
una
rodillo
una
vez
finalizada
la
proyección
y
presionar
levemente
sobre
el
mortero
húmedo
hasta
conseguir
la
terminación
deseada.
Es
posible
pintar
el
mortero
con
revestimientos
acrílicos
elásticos
que
formen
barrera
al
paso
de
vapor
de
agua.
Antes
de
proceder
al
pintado,
hay
que
asegurarse
que el mortero está completamente seco (28 días).
Formación de Franja Encuentro Medianería
Cubierta (Banda Medianera).
Según
detalla
el
Reglamento
de
Seguridad
contra
Incendios
en
Establecimientos
Industriales
(RSCIEI)
,
cuando
una
medianería
o
un
elemento
constructivo
de
compartimentación
en
sectores
de
incendio
acometa
a
la
cubierta,
la
resistencia
al
fuego
de
esta
será,
al
menos,
igual
a
la
mitad
de
la
exigida
a
aquel
elemento
constructivo,
en
una
franja
cuya
anchura
sea
igual
a
un
metro. Esta franja podrá encontrarse:
•
Integrada
en
la
propia
cubierta,
siempre
que
se
justifique
la
permanencia
de
la
franja
tras
el
colapso
de
las partes de la cubierta no resistente.
•
Fijada
en
la
estructura
de
la
cubierta,
cuando
esta
tenga
al
menos
la
misma
estabilidad
al
fuego
que
la
resistencia exigida a la franja.
•
Formada
por
una
barrera
de
un
metro
de
ancho,
que
justifique
la
resistencia
al
fuego
requerida
y
se
sitúe
por
debajo
de
la
cubierta
fijada
a
la
medianería.
La
barrera
no
se
instalará
en
ningún
caso
a
una
distancia
mayor de 40 cm de la parte inferior de la cubierta.
Ante
la
inexistencia
de
una
normativa
europea
armonizada,
mercor
tecresa
®
ha
diseñado
y
realizado
estas
soluciones
basándose
en
la
Norma
(Documento,
Protocolo)
titulada:
“Ensayo
de
Resistencia
al
Fuego
de
franjas
de
encuentro
medianería/cubierta”,
obteniendo
las
clasificaciones
EI-60,
EI-90 y EI-120.
APLICACIÓN
Se
construye
una
escuadra
con
montantes
de
48x36x0,6
mm,
respetando
las
dimensiones
establecidas
en
los
detalles para las configuraciones horizontal e inclinada.
La
unión
entre
perfiles
se
realiza
mediante
tornillos
metal-
metal
de
4,2×27
mm.
Las
escuadras
se
sitúan
cada
750
mm
y
se
fijan
a
la
obra
soporte
mediante
taco
y
tornillo
de
10×100
mm,
al
menos
dos
fijaciones
por
montante.
Sobre
los
soportes
se
atornillan
tres
perfiles
omega
maestra
tipo
45x15x0,6
separados
500
mm
y
fijados
mediante
tornillos
metal-metal
4,2×27
mm.
Se
fijará
a
la
estructura
soporte
malla
de
nervometal
en
sus
perfiles
omega
mediante
tornillos
rosca-chapa
y
arandelas
adecuadas.
Sobre
el
nervometal se proyectan 37 mm de mortero Tecwool
®
F.
La
franja
ha
sido
ensayada
en
disposición
horizontal
e
inclinada
formando
un
ángulo
de
30º
con
la
horizontal.
Estas
configuraciones
permiten
una
instalación
en
obra
en
configuraciones
desde
los
0º
hasta
los
50º
de
inclinación
con
la
horizontal,
siempre
que
se
respeten
tanto
el
sistema
de
montaje
como
las
distancias
máximas
indicadas
anteriormente
y
reflejadas
en
los
diferentes
detalles
constructivos de montaje.
Sistemas de Sellados
Los
pasos
de
instalaciones
son
puntos
muy
conflictivos
debido
a
que
a
través
de
éstos
se
puede
propagar
muy
rápidamente
un
incendio
debido
a
que
facilitan
la
transmisión de humo y gases calientes.
En
las
edificaciones
más
modernas,
la
complejidad
de
las
instalaciones
aumenta
considerablemente
por
lo
que
su
influencia
debe
ser
muy
tenida
en
cuenta
cuando
se
diseñan las sectorizaciones.
El
riesgo
de
propagación
de
un
incendio
se
debe
reducir
mediante
la
utilización
de
Sistemas
de
Sellado
de
penetraciones,
en
los
puntos
en
que
los
servicios
pasan
a
través de las compartimentaciones de incendio.
El
DB
SI
indica
que
la
resistencia
al
fuego
requerida
a
los
elementos
de
compartimentación
de
incendios,
se
debe
mantener
en
los
puntos
en
los
que
dichos
elementos
son
atravesados
por
instalaciones,
tales
como
cables,
tuberías,
conducciones,
conductos
de
ventilación,
etc;
excluidas
las
penetraciones
cuya
sección
de
paso
no
exceda
de
50
cm2.
Para
ello,
se
puede
disponer
de
un
elemento
que,
en
caso
de
incendio,
obture
automáticamente
la
sección
de
paso
y
garantice
en
dicho
punto
una
resistencia
al
fuego
al
menos
igual
a
la
del
elemento
atravesado,
por
ejemplo
un
dispositivo intumescente de obturación.
Ahora
bien,
cuando
disponemos
de
varios
huecos
menores
de
50
cm2,
pero
lo
suficientemente
cercanos
para
suponer
un riesgo, debemos actuar de la siguiente manera:
Los
huecos
separados
menos
de
3
m
entre
sí
deben
sumar
su
sección
de
paso,
a
efectos
de
determinar
si
precisan
mantener
la
resistencia
al
fuego
del
elemento
compartimentador o no.
•
Pasta
de
juntas
Tecbor
®
preparada
son
el
sellado
de
cables
e
instalaciones
de
servicio,
la
protección
de
bandeja
de
cables
para
asegurar
el
mantenimiento
del
servicio
eléctrico
durante
un
incendio
y
la
realización
de
juntas estancas en conductos de ventilación.
•
Las
Masillas
intumescentes
Tecsel
®
son
selladores
intumescentes
especialmente
diseñados
para
juntas
en
edificaciones,
marcos
de
puertas
y
en
general
sobre
huecos
de
pequeñas
dimensiones
presentes
en
las
sectorizaciones y en los elementos cortafuegos.
•
La
Silicona
autonivelante
Tecsel
®
es
un
sellador
resistente
al
fuego
compuesto
a
base
de
caucho
de
reticulación
neutra,
y
que
está
diseñado
para
ser
aplicado
sobre
juntas
de
dilatación
en
paramentos
horizontales
que
estén
destinadas
a
tener
grandes
movimientos.
•
La
Espuma
Tecsel
®
es
un
poliuretano
mono-
componente
autoexpansivo
altamente
resistente
al
fuego.
En
presencia
del
fuego
la
Espuma
Tecsel
®
se
expande,
evitando
así
la
propagación
de
gases
y
restringiendo
el
incremento
de
temperatura
a
través
de
las
juntas
que
separan
sectores
de
incendio.
La
resistencia
al
fuego
que
proporciona
la
espuma
depende
de
las
dimensiones
de
la
junta
o
de
las
características de los huecos a proteger.
•
El
Sellador
Flexible
Tecsel
®
es
una
combinación
de
fibras
minerales
con
grafito
intumescente
y
recubierto
por
un
plástico
protector.
Este
producto
está
especialmente
diseñado
para
juntas
de
dilatación.
Gracias
a
la
flexibilidad
y
a
la
gran
variedad
de
tamaños
hace
que
su
instalación
sea
realmente
sencilla.
En
presencia
de
fuego,
el
Sellador
Flexible
Tecsel
®
se
expande
evitando
el
incremento
de
temperatura
y
restringiendo
la
propagación
de
gases
entre distintos sectores de incendio.
•
Cubre
luminarias
y
cubre
enchufes
Tecsel
®
son
unas
soluciones
de
combinación
de
grafito
y
lana
mineral
que
en
presencia
de
las
llamas
produce
intumescencia,
obturando
los
huecos
que
existen
en
la
instalación
y
evitando
así
el
paso
de
fuego
y
llamas
a
los
sectores
de
incendio
colindantes.
Son
soluciones
limpias,
ligeras
y
que
resultan
extremadamente
sencillas de instalar.
•
Las
Rejillas
Tecsel
®
son
láminas
de
palusol
encapsuladas
en
PVC.
El
palusol
está
formado
por
silicato
sódico
hidratado,
una
pequeña
cantidad
de
materia
orgánica
y
reforzado
con
fibra
de
vidrio.
Las
dos
caras
llevan
una
capa
de
resina
epoxy
que
sirve
para
proteger
la
capa
intermedia
de
las
influencias
climáticas
(agua,
vapor
de
agua
y
CO2).
Cuando
se
sobrepasan
los
100
ºC,
la
Rejilla
Tecsel
®
se
expande
y
forma
una
capa
de
espuma
de
poros
finos
no
combustibles
resistentes
a
la
compresión
y
que
actúan
como
aislante
térmico,
impidiendo
el
paso
de
calor,
llamas
y
humos.
En
caso
que
no
se
produzca
un
incendio,
la
rejilla
permite
que
los
sistemas
de
ventilación
trasporten
el
flujo
de
aire
para
el
que
han
sido diseñados.
•
Los
Saquitos
Tecsel
®
están
compuestos
por
grafito
intumescente
en
combinación
con
silicatos.
Se
presentan
empaquetados
en
bolsas
de
polietileno
recubierto
por
tejidos
de
fibras
minerales.
Los
Saquitos
Tecsel
®
son
la
solución
más
versátil
para
el
sellado
de
huecos
irregulares
en
bandejas
de
cables
o
para
cerrar
aberturas
en
paredes
y
suelos.
La
diferencia
fundamental
que
presentan
los
Saquitos
Tecsel
®
frente
al
resto
de
soluciones
de
sellado,
es
su
gran
facilidad
y
rapidez
de
montaje.
También
permite
realizar
mantenimientos
de
forma
muy
sencilla,
pues
es
posible
retirar
y
colocar
nuevamente
los
saquitos
de
forma
limpia y cómoda.
•
El
Collarín
Tecsel
®
está
formado
por
una
carcasa
metálica
sobre
la
que
se
adhiere
láminas
de
grafito
intumescente.
La
banda
de
grafito
intumescente
se
expande
en
presencia
del
fuego,
obturando
el
agujero
que
ocupa
el
plástico
y
evitando
el
paso
de
humo
y
llamas entre distintos sectores de incendio.
•
Los
Manguitos
Tecsel
®
son
láminas
flexibles
de
grafito
intumescente
envueltas
en
una
cubierta
de
polietileno.
Los
Manguitos
Tecsel
®
son
la
solución
más
eficiente
cuando
las
tuberías
atraviesen
soportes
irregulares
o
cuando
la
fijación
sea
complicada.
La
sencillez
y
facilidad
de
montaje
reside
en
la
flexibilidad
del
producto,
esto
permite
que
los
Manguitos
Tecsel
®
se
adapten
perfectamente
a
cualquier
situación
que
se
presente durante el trabajo diario.
Puertas, Cortinas y Compuertas Cortafuegos
Las
puertas
cortafuego
son
puertas
de
metal,
madera
o
vidrio
que
se
instalan
para
evitar
la
propagación
de
un
incendio
mediante
un
sistema
de
compartimentación
y
para
permitir una rápida evacuación del edificio.
La
característica
principal
de
las
puertas
cortafuego
es
la
propiedad
de
aislamiento
térmico
y
su
diseño
estructural
que
considera
las
holguras
para
contrarrestar
la
dilatación
metálica
producto
del
aumento
de
temperaturas,
generando
así
dos
sistemas
térmicos
que
protegen
las
vías
de escape.
Las
puertas
más
comunes
son
las
pivotantes
metálicas.
En
estas
puertas
se
ensaya
que
la
temperatura
de
la
hoja
no
pase
de
140
grados
centígrados
de
media,
180
grados
centígrados
en
cualquier
punto
de
la
hoja
y
que
el
marco
no
pase
de
360
grados
y
por
otro
lado
se
comprueba
la
estanqueidad a gases inflamables.
Las
puertas
cortafuego
se
clasifican
internacionalmente
por
su
Resistencia
al
Fuego
(EI).
Según
el
tiempo
de
resistencia
de
temperatura
media
en
los
ensayos
de
aislamiento
térmico,
se
clasifican
en
EI
2
-60,
EI
2
-90
y
EI
2
-
120.
El
material
aislante
en
su
interior
varía
dependiendo
de
la
resistencia
al
fuego
de
la
Puerta.
Las
bisagras
deben
permitir abrir la puerta con mínimo empuje de un dedo.
Las
bisagras
son
de
gran
importancia.
Una
bisagra
en
mal
estado
origina
fuerzas
de
oposición
al
movimiento,
evitando
que
la
puerta
no
se
pueda
abrir
o
cerrar
con
facilidad en momentos de dilatación por el calor.
Pasado
un
año
de
la
instalación
se
debe
comprobar
mensualmente
que
la
puerta
cierra
automática
y
completamente
cuando
se
deja
suelta,
y
que
la
cinta
expansiva
o
intumescente
termoexpandente
siga
correctamente adherida al marco.
La
eficaz
protección
de
la
puerta
cortafuego,
dependerá
de
la
fortaleza
operativa
de
cada
uno
de
sus
componentes
y
del mantenimiento que se le de periodicamente.
Toda
puerta
cortafuegos
necesita
un
mantenimiento
preventivo,
el
cual
mantenga
inalterable
sus
propiedades
en caso de incendio.
Las
puertas
cortafuegos
deben
estar
cerradas
en
el
momento
en
que
se
precise,
por
lo
tanto
deben
incorporar
accesorio
o
sistema
de
cierre
(muelle
aereo
según
normativa actual del CTE DB-SI).
Las
cortinas
cortafuego
es
un
cerramiento
asimétrico
cortafuegos
para
la
compartimentación
de
incendios
de
naturaleza
textil
para
evitar
la
propagación
del
fuego.
También se las conoce como barreras cortafuegos textiles.
Las
cortinas
cortafuego
se
clasifican
internacionalmente
por
su
Resistencia
al
Fuego
(EI).
Según
el
tiempo
de
resistencia
de
temperatura
media
en
los
ensayos
de
aislamiento
térmico,
se
clasifican
en
E-60,
E-120,
E-240
y
EI-120.
Las cortinas cortafuegos pueden ser de 2 tipos:
•
Cortinas
cortafuegos
convencionales
:
son
capaces
de desplegarse de forma automática por gravedad.
•
Cortinas
cortafuegos
inteligentes:
es
el
nuevo
concepto
de
barreras
textiles
ya
que
se
despliegan
de
forma
automática
por
gravedad,
y
además
es
capaz
de
analizarse,
memorizar
su
histórico,
comunicarse
y
solucionar anomalías de forma autónoma.
FUNCIONAMIENTO
Las
cortinas
cortafuego
para
la
sectorización
de
fuego
y
canalización
de
humo,
están
realizadas
por
telas
de
alta
resistencia
al
fuego
con
revestimiento
especial
para
soportar
las
altas
temperaturas,
se
activan
por
motorización
a
24
v.
continua
o
230
v.
alterna,
que
permite
su
cierre
y
apertura,
controlados
por
un
cuadro
eléctrico,
ante la señal de detección, alarma…
Las
compuertas
cortafuego,
han
sido
especialmente
diseñadas
para
compartimentar
conductos
que
pasan
por
diferentes
sectores
de
incendio
tal
como
exigen
las
normativas
vigentes
en
materia
de
protección
contra
incendios.
NECESIDAD DE COMPARTIMENTACIÓN
En
la
Actualidad
la
protección
pasiva
contra
incendios
se
centra
en
la
compartimentación
de
la
construcción
para
evitar
que
el
humo,
los
gases
tóxicos
y
el
fuego
se
propaguen
entre
diferentes
sectores
dentro
de
un
mismo
edificio.
Para
asegurar
dicha
compartimentación
de
los
diferentes
sectores
de
incendio
es
necesario
incluir
Compuertas
Cortafuego
en
los
conductos
y
muros.
Utilizaremos
el
modelo
de
compuerta
que
más
se
adecue
a
las
necesidades requeridas.
MECANISMO DE DISPARO
Las
compuertas
Cortafuego
disponen
de
una
amplia
variedad
de
actuadores
en
función
de
las
necesidades
del
cliente.
El
accionamiento
de
la
compuerta
puede
realizarse
de tres formas:
1
.
Mediante
actuador
de
tipo
térmico,
situado
en
el
interior
de
la
compuerta,
es
decir,
accionado
por
la
temperatura.
2
.
Mediante
un
actuador
tipo
electromagnético
cuando
hay falta de corriente, 24 Vcc o 220 Vca.
3
.
Mediante
accionamiento
por
solenoide
cuando
le
llega
corriente, 24 Vcc o 220 Vca.
VARIANTES
Las
compuertas
cortafuegos
están
disponibles
en
diferentes
configuraciones
tales
como
Compuertas
Rectangulares,
Compuertas
Circulares,
Compuertas
Multizona,
Compuertas
de
Lamas,
Compuertas
para
ambientes
explosivos
tipo
ATEX,
Válvulas
corte
para
final
de
Conducto.
Dichas
compuertas
pueden
ser
fabricadas
en
diversos
materiales
como acero galvanizado, acero inoxidable, etc.
SISTEMAS
Y
EQUIPOS
CONTRA
INCENDIOS.
PUERTAS
CORTAFUEGOS.
IGNIFUGACIONES
DE
ESTRUCTURAS
METÁLICAS
Y
DE
MADERA.
SELLADOS.
MOQUETAS
Y
TEJIDOS
ÍGNIFUGOS.
REALIZACIÓN DE PROYECTOS CONTRA INCENDIOS.
NOS PREOCUPAMOS POR SU SEGURIDAD
PROTEGEMOS SU PATRIMONIO
EMPRESA AUTORIZADA POR LA CONSEJERÍA INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CON NÚMERO DE R.E.I.A.: 41040118. EMPRESA CON
CERTIFICACION UNE-EN-ISO 9001:2015.